LAS SALAS EN RED
QUÉ ES LA RED
DE TEATROS ALTERNATIVOS
Las salas son espacios de titularidad privada, iniciativas independientes, con un claro objetivo estético antes que económico, que han ido obteniendo el apoyo de las administraciones públicas, convirtiéndose en peculiares ejemplos de microempresas de gestión cultural con financiación mixta, claramente diferenciados del teatro comercial y del teatro público. Son además proyectos que cuentan con una clara aceptación de los ciudadanos en los entornos en los que se ubican.
Durante años, cuando un embrionario diseño de las políticas culturales apenas se ocupaba de conceptos como la experimentación o el riesgo teatral y coreográfico, las salas han sido la única posibilidad para que una propuesta innovadora de teatro o danza viese la luz de un estreno. Han sido estos teatros el eslabón perdido de la cadena de la creación-distribución-exhibición, en momentos en que parecía que la única vía de apoyo era fomentar la incesante producción de obras dramáticas y coreográficas condenadas a no llegar nunca a los espectadores.
Hoy, alrededor de sus instalaciones y de las distintas líneas de acción que cada una de ellas emprende, las salas aglutinan a la gran mayoría de los creadores de vanguardia de la escena del territorio español, en un movimiento que podríamos definir como el I+D+I de la industria cultural de las artes escénicas.